Probabilidad
La Probabilidad se encarga en estudiar sucesos de los que se desconoce, a priori (antes de que ocurran), el resultado.
Aunque no se sepa el resultado de estos experimentos, sí se puede expresar, mediante un número, lo fácil o difícil que puede ser de que ocurra cada suceso qué estemos estudiando, y en qué medida.
Podemos, pues, averiguar, qué sucesos van a ocurrir con más frecuencia, si repetimos muchas veces el experimento.
Decimos que son más probables, los sucesos que podamos "preveer" como más frecuentes.
La Probablidad, pues, se encargará de decir qué sucesos son más probables
La probabilidad de un suceso será un número que mida lo probable que es un suceso, y que verificará las siguientes condiciones:
- La probabilidad es un número entre cero y uno (incluídos)
- Cuanto más probable sea un suceso, mayor será su probabilidad, es decir, más se acercará a uno (el máximo), y viceversa, es decir, cuánto mas improbable sea un suceso más se acercará a cero (el mínimo).
- Si un suceso no puede ocurrir (es imposible que suceda) su probabilidad será la mínima, es decir, cero.
- Si sabemos que un suceso ocurrirá siempre (es seguro que suceda) su probabilidad será la máxima, es decir, uno.
- la probabilidad medirá, como una proporción (escrita como una fracción o en forma decimal ) cuantas veces se espera que ocurra un suceso.
EJEMPLO: Si lanzamos muchas veces una moneda se "espera" que la mitad de las veces (el 50%) salga una de las caras.
Como 50% ==
= 0,5 diremos que la probabilidad de salga cara, al lanzar un dado, es
![]()